Con algún retraso respecto de la fecha inicialmente prevista, por fín hoy publicamos este artículo sobre la presa de la Rambla del Moro ubicada entre los términos municipales de Cieza y Abarán (Murcia).
Antes de nada quiero dar las gracias a D. Mario Urrea (Presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura), D. Carlos Marco (Director Técnico) , D. Juan Ginés Muñoz (Jefe del Area de Explotación) y a todos los técnicos y personal encargado de la presa, por haberme facilitado el acceso al entorno de la misma para realizar la grabación de vídeo y toma de fotografías con dron.
La presa se encuentra ubicada en las coordenadas WGS84: 38.230858N, 1.366424W
Los aspectos que intentamos abordar con este trabajo son dos fundamentalmente. Por una parte, mostrar las características y el entorno de la presa y, por otra, realizar una primera aproximación a la inspección de infraestructuras mediante la utilización de drones.
La presa de la Rambla del Moro está ubicada en la Demarcación Hidrográfica del río Segura. Su vaso ocupa terrenos de los términos municipales de Cieza y Abarán.
Es de tipo por gravedad y está destinada a la defensa frente avenidas. La cota de coronación está a los 235 msnm y posee 2 aliviaderos de labio fijo y un desagüe de fondo. La capacidad total de desagüe es de 131 m3/s.
La presa fue diseñada por los ingenieros de Caminos José Bautista Martín y Julio Muñoz Bravo en el año 1984 y entró en servicio en el año 1993.
En el año 1995 se acometieron obras de acondicionamiento de la misma entre las que hay que destacar:
- Impermeabilización de los estribos
- Ampliación del cuenco amortiguador
- Instalación de equipos de auscultación
- Acondicionamiento del desagüe de fondo
- Instalación de un sistema de alarma y televigilancia
Este proyecto fue dirigido por el ingeniero de Caminos Carlos Marco García.
Más datos sobre el embalse se pueden consultar en https://www.chsegura.es/es/cuenca/infraestructuras/embalses/Embalse-del-Moro/
En el siguiente vídeo podemos ver con detalle la presa y el entorno de la misma.
Inspección de infraestructuras con drones
Para aproximación a la utilización de drones en la inspección de este tipo de infraestructuras, además de las filmaciones de vídeo generales, resulta imprescindible la utilización de estos medios en la toma de fotografías y vídeos de detalle de los elementos de la infraestructura que, por su función, resultan fundamentales en el desempeño de la misma.
En el caso de esta presa podríamos considerar el análisis de, por ejemplo:
- Aliviaderos
- Estribos
- Medidor de nivel de la lámina de agua
- Otros elementos
de acuerdo con lo que esté previsto en los programas de inspección y mantenimiento de la presa.
Resulta evidente el elevado grado de detalle que se consigue con los drones y la simplificación en la realización de estos trabajos de inspección, en comparación con otro tipo de metodologías que requieren la utilización de andamios fijos o móviles. Además se consigue un incremento exponencial en la seguridad de los técnicos y operarios intervinientes en estos trabajos.
Es indudable, también, la importante reducción de costes en la obtención de los datos de los elementos a inspeccionar, pues en sólo media jornada de trabajo ha sido posible obtener el material gráfico necesario en esta presa.
Vista general (aguas abajo) de la presa de la Rambla del Moro
Vista del aliviadero de la margen derecha y detalle del paramento aguas abajo
Vista aguas arriba del aliviadeero superior de la margen derecha
Detalles del medidor por ultrasonidos del nivel de la lámina de agua en el embalse
Vista aguas abajo del estribo margen derecha y del paramento del aliviadero
Vistas aguas abajo del estribo margen izquierda
Vista de detalle del aliviadero inferior margen derecha
